Sistemas de Generación

¿Qué sistemas existen para la generación de energía solar?

SISTEMAS ON GRID

 

Este tipo de conexión es ideal cuando estamos conectados a la red ya que, gracias a la implementación temprana en Río Negro y Neuquén de la ley de generación distribuida, nos permite vender los excedentes de energía generada a la distribuidora, prescindiendo de un banco de almacenamiento y abaratando enormemente el costo de la instalación.

Se calcula la instalación en base a la cantidad de energía consumida por mes, y los picos de demanda se abastecen con la red, con esto, se logra a un menor costo tener una instalación eficiente y rentable, y que además permite autoabastecimiento y autonomía energética cuando se cae el sistema interconectado y nos quedamos sin abastecimiento de la red.

Sistemas "on grid" de energía solar

Sistemas “on grid” de energía solar

SISTEMAS OFF GRID

Se trata de una sistema para abastecer una demanda que no está conectada a la red de electricidad, y que por lo tanto necesita almacenar la energía en baterías.
Se calcula la instalación en base a la potencia máxima necesitada (lo máximo que vaya a consumirse en algún momento, por ejemplo si prendemos la plancha y el aire acondicionado a la vez), sin embargo para optimizar la inversión es recomendable instalar menor capacidad y cubrir los picos de demanda con, por ejemplo, un grupo electrógeno. Así no tendrás capacidad ociosas ni de equipamiento solar ni de baterías, logrando igual resultado a menor precio.

Sistemas "off grid" de energía solar

Sistemas “off grid” de energía solar

COLECTORES SOLARES

Estos dispositivos para calentar el agua con energía del sol son los más accesibles y los más eficientes desde el punto de vista energético. La instalación de un colector solar generará un gran ahorro, siendo un complemento ideal y barato para un sistema de calefacción de agua, para lo que sea que la necesites.

Sistemas "colectores" de energía solar

Sistemas “colectores” de energía solar